Mostrando entradas con la etiqueta benasque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta benasque. Mostrar todas las entradas

Alba (3.112m) 01/05/2017

Ascensión al pico de Alba desde los Llanos del Hospital por el Forau Tancau y bajada por Paderna.

En la cima del pico de Alba. La montaña está impresionante tras la nevada de la noche anterior (más de 40cm en las cotas altas).

Partimos porteando desde el aparcamiento del Vado del Hospital hasta el inicio del tubo inferior de Paderna y, ante el panorama de nieve helada, nos ponemos los crampones. Una vez superado el tubo, nos calzamos las tablas con cuchillas. Con buena nieve, la subida directa al Forau Tancau es muy rápida. Pero con nieve dura, la acusada pendiente lo complica todo, así que unos optan por buscar pendientes más suaves por la izquierda (este) para luego volver hacia la derecha, y otro decide subir por la directa andando (sin crampones) hasta poco antes de llegar al cuello que cierra el Forau (cota 2.280). Una vez superado dicho cuello (cota 2.347) nos adentramos en la Coma del Forau Tancau, que nos recibe con más de 10cm de inmaculada nieve fresca. Tratando de no perder altura, nos dirigimos al collado del Forau Tancau (2.514m) por la derecha, siguiendo la ladera Este de la Tuca del Ésera. Llegando al collado la pendiente se acentúa un poco y los últimos metros se terminan subiendo en escalera. Con cuidado, aunque maltratando las focas, podemos atravesar el estrecho collado y bajar unos metros, también en escalera, hasta sortear las rocas que afloran por la falta de nieve (suele darle el viento).

Subiendo el tubo inferior

Espectacular aspecto tras la nevada pegajosa de sur

Subiendo con cuchillas, crampones... 

 Entrando por el este en la Coma del Forau Tancau

Bordeando el Forau Tancau

Subida suave hasta llegar al pie del collado. Al fondo, el Salvaguardia.

Subida al collado

Llegando al collado

Subida del último tramo en escalera

 Bajada del collado hacia el Turonet de Alba

Después de perder unos 25m, hay que realizar una media ladera para salir de la vaguada que baja desde el collado hacia el Turonet de Alba. Esta media ladera es corta pero suele estar con nieve dura y genera problemas, pero la nieve reciente facilita las cosas en esta ocasión. De ahí salimos en busca de la Coma de Alba, para lo cual tenemos que superar el espolón Oeste que baja de la Tuca Blanca de Paderna. Antes de llegar a éste, tenemos que bajar ligeramente y podemos contemplar a nuestra izquierda una característica depresión que da acceso a una canal que podemos considerar como la recíproca a la canal Llausiá en la vertiente Este, puesto que comparten collado. Una vez en el espolón, toca buscar el mejor camino, pues le suele dar mucho el viento y siempre afloran las rocas. Tras recorrerlo durante unos 300m encontramos un paso donde la pendiente afloja y, tras una pequeña bajada (cota 2.590), nos adentramos definitivamente en la Coma de Alba. Aquí nos encontramos cada vez con más nieve nueva que exige abrir huella más profunda. Para salir del circo a la pala NO del pico de Alba es necesario superar un no muy largo corredor que en condiciones normales no supone más que un pequeño esfuerzo. Sin embargo, llegando a su inicio sobre la cota 2.880, la acumulación de nieve hace complicado, no sólo la progresión con esquís, sino andando. Hasta los 2.950m nos ayudaremos de las tablas, usándolas como anclas para traccionar con los brazos y liberar el peso de los pies para no hundirnos tanto. Después, hasta la cota 2.980, continuaremos a pie hasta llegar a una canal (de tantas que hay) que nos da acceso al Vallón de Paderna.

Bajada del collado sorteando las rocas

Tras bajar del collado, media ladera para salir de la vaguada

Saliendo de la vaguada, podemos ver lo que nos queda

Tuqueta y Tuca Blancas de Paderna separadas por la canal

Espolón Oeste de la Tuca Blanca

Tras bajar del espolón, el Posets al fondo

Itinerario desde el espolón

Amplias zetas para llegar al corredor

Hasta aquí llegamos con las tablas puestas

 Vista desde abajo

Sufriendo en el paquetón de nieve

 Saliendo de la canal, ya con menos pendiente y nieve donde hundirse. El Perdiguero al fondo.

Sopla algo el viento y es necesario abrigarse para no quedarse helado. Dejamos las tablas, ponemos crampones y tiramos hacia la cima por una transitada huella por debajo de la arista Norte. A falta de 30m se gira hacia el SE y la pendiente se vuelve más pronunciada. Llegamos a la antecima, que es donde casi toda la gente se queda. La verdadera cima (quizás algunos cm más alta) requiere recorrer algo menos de 50m de cresta por terreno mixto, a ratos expuesto, pero sencillo. 

Camino de la antecima 

Cresteando hasta la cima (desde la antecima)

Cresteando hasta la cima (desde la cima)

Foto de cima

Vistas al oeste desde la cima. El Posets a la izquierda, el Perdiguero, Crabioules y Maupás a la derecha.

Volviendo de la cima. Hay cierta exposición a ambos lados.

La bajada puede realizarse sin problemas, bajando de frente y relativamente rápido. Ya con las tablas puestas, hay que meterse en la canal y aprovechar la magnífica nieve polvo que guarda. Hacia la cota 2.250, poco antes de llegar al tubo superior de Paderna, la nieve cambia a transformada, pero sigue esquiándose muy bien. El tubo está muy trillado pero se baja bien. De ahí al tubo inferior se llega sin problemas y, ya en éste, toca aplicarse un poco más con giros cortos y algún que otro derrape, hasta llegar abajo del todo, apenas a 2' de la pista.

Mapa con el itinerario

Vallibierna (3.059m) 14/04/2017

Ascensión desde el refugio de Coronas por la canal de Vallibierna y el corredor NO.

Cara Norte del Vallibierna desde el Aneto (corredor NO a la izquierda)

Tras la jornada anterior con la Vuelta al Maupás, tocaba realizar una ruta más corta y aprovechar para ver las condiciones de otro valle. La pista de Vallibierna está transitable para vehículos hasta la cota 1.800 aproximadamente. A partir de ahí, la nieve está presente a tramos, pero lo más preocupante es un gran árbol cruzado en medio de la pista que impedirá llegar hasta el refugio hasta que suban a retirarlo más avanzada la temporada.

Para no andar poniendo y quitando tablas, decido portear hasta la palanca de Riberetes. Una vez cruzada, ya nos podemos calzar las tablas sin temor a tener que quitárnoslas en breve. Se va ascendiendo por el bosque, buscando la mejor traza entre los árboles, hasta llegar a los prados de Llosás. A partir de ahí, iniciamos una larguísima diagonal que se convierte en media ladera según nos adentramos en la canal. La nieve está dura pero deja marcar los cantos lo suficiente para avanzar rápido y sin demasiadas complicaciones. Un poco antes de llegar al inicio del corredor, ya se pone más dura y decido poner crampones directamente sin pasar por las cuchillas. El sol le da de refilón y, salvo algún tramo aislado, la nieve está compacta y apenas te hundes. En el tramo final sí está bien dura y se sube muy rápido con las dos puntas. Sobre el mapa, el corredor salva 180m de desnivel en una distancia de 200m aproximadamente, por lo que le pendiente media es de unos 40º. Quizás por la cantidad de nieve, tiene menos pendiente de la que me imaginaba y, salvo quizás el tramo central donde se estrecha, el resto me da la impresión de que debe andar por los 35º. Dejo las tablas a la salida del corredor y continúo hacia la cima oriental, al inicio de la arista que te lleva en 200m a la cima del Vallibierna.

 Palanca de Riberetes

 Hacia el barranco de Estiba Freda

 En el bosque del tramo inferior

 Saliendo del bosque a los Prados de Llosás

 Enfrente, al norte, la Pleta de Llosás sin nieve

Comenzamos la diagonal hacia la canal

 En la parte alta de la canal

 Zoom al corredor al completo

 Cara Norte del Vallibierna

Al inicio corredor 

 Llegando a la zona más estrecha y empinada

 En la salida del corredor

La arista a la Tuqueta de los Muyidós. Al fondo, el Aneto.

 Travesía a la salida del corredor para ir a ganar la arista cimera

Cima Este del Vallibierna y arista hasta la cima principal

Llegando a la cima. A la izda., el Paso de Caballo y la Tuca de Culebras

Zoom al Paso de Caballo

  Último tramo del corredor

Poca nieve para la época en la parte baja del Tempestades

Collada de los Sarrios, para pasar de Llosás a Vallibierna

Subida por la cara Este. Al fondo, el embalse de Llauset.

 Maupás

 Perdiguero

 Posets

 Eristes

Aneto, al que subiríamos 2 días después por el corredor Estasen

Tras esperar un buen rato a que el sol vaya transformando la nieve dura, deshago el trayecto por la arista, me calzo las tablas y me dispongo a bajar el corredor. La primera parte, con menos pendiente y que a priori tenía la nieve más dura, ha transformado un poco y me permite hacer unos giros, lo suficiente para degustar una desagradable costra. Según se va empinando, la nieve sigue muy dura y decido bajar derrapando hasta pasar el estrechamiento. En la parte baja, donde se ensancha, ya me permite realizar más giros sobre nieve aún sin transformar. Dejo atrás el corredor y me voy a la derecha buscando la nieve que más sol ha estado recibiendo. Aquí sí está bien para disfrutar, transformada pero no excesivamente. Según vamos bajando,la nieve va empeorando paulatinamente, dándote tiempo para ir adaptando la forma de esquiar. Para evitar la falta de nieve en la parte baja, me separo de la canal y prosigo a media ladera para seguir la huella de subida hasta la palanca y terminar porteando hasta el coche.

Mapa con el itinerario