Mostrando entradas con la etiqueta Paderna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paderna. Mostrar todas las entradas

Alba (3.112m) 01/05/2017

Ascensión al pico de Alba desde los Llanos del Hospital por el Forau Tancau y bajada por Paderna.

En la cima del pico de Alba. La montaña está impresionante tras la nevada de la noche anterior (más de 40cm en las cotas altas).

Partimos porteando desde el aparcamiento del Vado del Hospital hasta el inicio del tubo inferior de Paderna y, ante el panorama de nieve helada, nos ponemos los crampones. Una vez superado el tubo, nos calzamos las tablas con cuchillas. Con buena nieve, la subida directa al Forau Tancau es muy rápida. Pero con nieve dura, la acusada pendiente lo complica todo, así que unos optan por buscar pendientes más suaves por la izquierda (este) para luego volver hacia la derecha, y otro decide subir por la directa andando (sin crampones) hasta poco antes de llegar al cuello que cierra el Forau (cota 2.280). Una vez superado dicho cuello (cota 2.347) nos adentramos en la Coma del Forau Tancau, que nos recibe con más de 10cm de inmaculada nieve fresca. Tratando de no perder altura, nos dirigimos al collado del Forau Tancau (2.514m) por la derecha, siguiendo la ladera Este de la Tuca del Ésera. Llegando al collado la pendiente se acentúa un poco y los últimos metros se terminan subiendo en escalera. Con cuidado, aunque maltratando las focas, podemos atravesar el estrecho collado y bajar unos metros, también en escalera, hasta sortear las rocas que afloran por la falta de nieve (suele darle el viento).

Subiendo el tubo inferior

Espectacular aspecto tras la nevada pegajosa de sur

Subiendo con cuchillas, crampones... 

 Entrando por el este en la Coma del Forau Tancau

Bordeando el Forau Tancau

Subida suave hasta llegar al pie del collado. Al fondo, el Salvaguardia.

Subida al collado

Llegando al collado

Subida del último tramo en escalera

 Bajada del collado hacia el Turonet de Alba

Después de perder unos 25m, hay que realizar una media ladera para salir de la vaguada que baja desde el collado hacia el Turonet de Alba. Esta media ladera es corta pero suele estar con nieve dura y genera problemas, pero la nieve reciente facilita las cosas en esta ocasión. De ahí salimos en busca de la Coma de Alba, para lo cual tenemos que superar el espolón Oeste que baja de la Tuca Blanca de Paderna. Antes de llegar a éste, tenemos que bajar ligeramente y podemos contemplar a nuestra izquierda una característica depresión que da acceso a una canal que podemos considerar como la recíproca a la canal Llausiá en la vertiente Este, puesto que comparten collado. Una vez en el espolón, toca buscar el mejor camino, pues le suele dar mucho el viento y siempre afloran las rocas. Tras recorrerlo durante unos 300m encontramos un paso donde la pendiente afloja y, tras una pequeña bajada (cota 2.590), nos adentramos definitivamente en la Coma de Alba. Aquí nos encontramos cada vez con más nieve nueva que exige abrir huella más profunda. Para salir del circo a la pala NO del pico de Alba es necesario superar un no muy largo corredor que en condiciones normales no supone más que un pequeño esfuerzo. Sin embargo, llegando a su inicio sobre la cota 2.880, la acumulación de nieve hace complicado, no sólo la progresión con esquís, sino andando. Hasta los 2.950m nos ayudaremos de las tablas, usándolas como anclas para traccionar con los brazos y liberar el peso de los pies para no hundirnos tanto. Después, hasta la cota 2.980, continuaremos a pie hasta llegar a una canal (de tantas que hay) que nos da acceso al Vallón de Paderna.

Bajada del collado sorteando las rocas

Tras bajar del collado, media ladera para salir de la vaguada

Saliendo de la vaguada, podemos ver lo que nos queda

Tuqueta y Tuca Blancas de Paderna separadas por la canal

Espolón Oeste de la Tuca Blanca

Tras bajar del espolón, el Posets al fondo

Itinerario desde el espolón

Amplias zetas para llegar al corredor

Hasta aquí llegamos con las tablas puestas

 Vista desde abajo

Sufriendo en el paquetón de nieve

 Saliendo de la canal, ya con menos pendiente y nieve donde hundirse. El Perdiguero al fondo.

Sopla algo el viento y es necesario abrigarse para no quedarse helado. Dejamos las tablas, ponemos crampones y tiramos hacia la cima por una transitada huella por debajo de la arista Norte. A falta de 30m se gira hacia el SE y la pendiente se vuelve más pronunciada. Llegamos a la antecima, que es donde casi toda la gente se queda. La verdadera cima (quizás algunos cm más alta) requiere recorrer algo menos de 50m de cresta por terreno mixto, a ratos expuesto, pero sencillo. 

Camino de la antecima 

Cresteando hasta la cima (desde la antecima)

Cresteando hasta la cima (desde la cima)

Foto de cima

Vistas al oeste desde la cima. El Posets a la izquierda, el Perdiguero, Crabioules y Maupás a la derecha.

Volviendo de la cima. Hay cierta exposición a ambos lados.

La bajada puede realizarse sin problemas, bajando de frente y relativamente rápido. Ya con las tablas puestas, hay que meterse en la canal y aprovechar la magnífica nieve polvo que guarda. Hacia la cota 2.250, poco antes de llegar al tubo superior de Paderna, la nieve cambia a transformada, pero sigue esquiándose muy bien. El tubo está muy trillado pero se baja bien. De ahí al tubo inferior se llega sin problemas y, ya en éste, toca aplicarse un poco más con giros cortos y algún que otro derrape, hasta llegar abajo del todo, apenas a 2' de la pista.

Mapa con el itinerario

Alba 05/03/2011

Tenía pendiente este pico desde al año pasado, cuando a falta de menos de 60m me tuve que retirar al romper los crampones. El fin de semana se presentaba con un tiempo espectacular. El sábado era el primer día con tiempo estable tras unos días de nevadas y algo de viento, y estaba la incógnita de la nieve: cómo estaría y cuánta habría. Lo que tenía claro es que me tocaría abrir huella, pues decidí madrugar (tablas puestas a las 07:15).

Para mi sorpresa, me encuentro una huella (supongo que del día anterior) que me sirve hasta la cota 2400, donde se dirige hacia el collado de Paderna. A partir de ese momento, me tocará abrir huella hasta los 3000m, justo antes del pequeño corredor que da acceso a la arista N del Alba.

Pleta de Paderna

Tras subir por los tubos, se llega a la Pleta de Paderna. Poco más arriba, me desvío a la derecha (oeste) para pasar bajo la Tuca Blanca de Paderna, y luego giro a la derecha para ganar el lomo que nos separa del Torrente d'Alba.
Alba

Intento acceder con las tablas puestas hasta la base del corredor, pero hay demasiada nieve y no me convence seguir así. Me pongo los crampones y coloco los esquís en la mochila, pues la idea es bajar a Cregüeña y pasar a Coronas. Hay mucha nieve y me ayudo de los bastones para progresar. Al llegar al corredor, el primer tramo está bastante duro, así que cambio los bastones por el piolet. Saliendo del corredor, veo una huella (de a pie) por la cara oeste y voy a su encuentro.

Salida del corredor. La huella procedente de la izda. es de a pie, no tablas.

Cuando llega el punto de atacar la cima, la huella se va por un tramo con rocas que no me gusta nada, así que decido subir todo por nieve aunque me hunda más.


Cima en 4 horas desde el coche. Como los últimos 100m a pie me han costado casi 1 hora, y viendo la subida al collado de Aragüells, desisto de seguir con el plan inicial y decido retirarme.

Aragüells y su collado

Bajo el primer tramo más estrecho y me pongo las tablas. Si subiendo la nieve no me había dado problemas, al bajar hay que tener un poco de cuidado porque la capa superficial no esta cohesionada. Tras intentar provocar algún corte, veo que las coladas resultantes no son de importancia, así que me centro en buscar algún paso por donde no tenga que quitarme las tablas. A una mala, siempre podré bajar por el Forau Tancau. Tras seguir la arista hacia la Tuca Blanca de Paderna, encuentro una pequeña brecha donde, tras una salida estrecha, se ensancha y me lleva a la huella de subida, no sin antes provocar un par de nuevas coladas.


Y de ahí, al coche. La nieve estaba estupenda. Más fotos.

Alba 07/02/2010

Ascensión al Pico de Alba (3.107 m), en el macizo de las Madaletas (tresmil más occidental). Día perfecto para hacer travesía: sol, nada de viento, nieve abundante y estable para subir, buena a muy buena para bajar. Me quedé a 60 m de la cima, tras pasar el corredor, por la sucesiva rotura de los crampones (la puntera de plástico por donde se pasa la correa). Curioso que en 20' se rompieran ambos.

Saliendo del Hospital

Rampas empinadas para llegar a los tubos de Paderna. Al fondo, Perdiguero, Forca de Remuñé,...

El segundo tubo de Paderna visto desde abajo

El tubo visto desde arriba

Pleta de Paderna

Tuca Blanca y Tuqueta Blanca de Paderna

Maladetas Occidentales y Diente de Alba

Perdiguero, circo de Literola, Crabioules, Maupás

Posets

Julio en lo alto del corredor